Programa 14 14/01/2022 Vivir con Salud
PROGRAMA VIVIR CON SALUD P14
“5 de cada 6 jugadores de la ruleta rusa aseguran que es totalmente segura.”
Y hoy vamos a hablar de la ruleta rusa de las vacunas. Es verdad que hay muchos que aseguran que es segura, que no han tenido efectos adversos, pero necesitamos mirar los datos, porque estos no engañan.
SECCIÓN NOTICIAS
Noticia 1: Imagen 1: Los lotes de las vacunas varían en toxicidad de manera sistemática.
Rótulo: “Los lotes de las vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen varían en su toxicidad según eventos reportados en VAERS, pero los lotes mortales no son aleatorios.”
En su día explicamos que solo el 5% de los lotes de Pfizer y el 4% de los lotes de moderna presentaban efectos adversos reportados. Hoy tenemos información mucho más detallada sobre cómo se han distribuido estos lotes y por qué.
Imagen 2. En este gráfico vemos cómo se agrupan los lotes en función de su nomenclatura.
Rótulo:“Ciertos códigos de lotes de Pfizer concentran casi todos los efectos adversos de las vacunas. Se puede ver en www.howbad.info”
El investigador Craig Paardekooper (Universidad de Kingston, Londres) ha analizado los datos de VAERS según lotes y ha encontrado lo siguiente:
1 de cada 200 lotes (0,5%) son altamente tóxicos. Presentan de 1000 a 5000 reacciones adversas graves a días o pocas semanas de la inoculación.
70% tienen un evento adverso a corto plazo.
80% 1-2 eventos adversos a corto plazo.
Hay lotes que van en series numéricas seguidas de Pfizer, agrupados, y luego periodos con lotes sin efectos adversos. Las 3 empresas lanzan lotes tóxicos en distintos momentos, para que no haya coincidencia.
En Pfizer, los lotes que comienzan con: EN6, ER87, EL, EW, F, 301 son los más tóxicos.
Las de moderna son más complejas y disimulan mejor los lotes.
Las que terminan en 20A tienen por encima de 1780 eventos graves.
Las que terminan en 21A tienen por debajo de 1780 eventos graves.
Imagen 3. Los lotes de moderna están mejor disimulados.
Rótulo: “La toxicidad depende de la terminación 20A son más tóxicos y de la letra del alfabeto, al aumentar la letra disminuye la toxicidad.”
Moderna tiene:
- Número de lote (tres dígitos)
- Número de grupo 20A o 21A por debajo o por encima de 1780 efectos adversos reportados.
- Letra del alfabeto (al aumentar la letra disminuye la toxicidad). 21A tiene los subgrupos A, B, C, D, E, F, G, H, I
- 20A tiene los subgrupos: J, K, L, M
Imagen 4. Gráfica de la variabilidad de los lotes de Moderna según subgrupos por orden alfabético.
Rótulo: “La toxicidad depende de la letra del alfabeto, con toxicidad descendente al ascender en la letra.”
La variabilidad la vemos en los colores que van en función de las letras del alfabeto.
Moderna ha etiquetado sus lotes de vacunas de acuerdo a su toxicidad (incluyendo muertes).
La autorización de emergencia se basa en que los contenidos de los lotes son iguales. Claramente ha quedado demostrado que no es así. Se debería investigar y parar la vacunación.
¿Quién quiere seguir jugando a la ruleta rusa?
Noticia 2. Imagen 5. Evidencias sobre el papel causal de las vacunas en las muertes tras la vacunación.
Rótulo: “Las autopsias demuestran que las vacunas han provocado la muerte de los vacunados debido a un ataque de origen autoinmune.”
El Dr. Sucharit Bhakdi y el Dr. Burkhardt realizaron una presentación el 10 de diciembre con las siguientes conclusiones:
Las vacunas de ARNm inducen la producción de anticuerpos IgG e IgA circulantes.
En aquellas células que expresen la proteína S serán atacadas por los IgG y los linfocitos T citotóxicos, destruyendo el propio tejido.
Esto ocurrirá en cualquier órgano que exprese receptores ACE2 y proteína Spike. Si es el corazón estaríamos hablando de miocarditis, como ya hemos visto.
Se realizaron autopsias de 15 personas que murieron tras la vacunación:
- Solo 4 murieron en el hospital tras más de 2 días hospitalizados.
- Murieron entre 7 y 68 días tras la inoculación.
- En ningún caso se atribuyó la muerte a la vacuna. Solo se descubrió tras realizar la autopsia.
- En la mayoría de los casos se dijo que habían muerto por insuficiencia cardiaca oficialmente.
- Los hallazgos histopatológicos fueron iguales en 14 de los 15 casos.
- 14 de 15 tenían afectado el corazón y 13 de 15 el pulmón.
- Todos habían recibido Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen.
Los tejidos afectados presentaban:
- Inflamación en vasos sanguíneos pequeños (endotelitis) con abundancia de linfocitos T y células endoteliales muertas.
- Acumulación perivascular de linfocitos T.
- Infiltración linfocítica masiva de órganos o tejidos no linfáticos circundantes.
La muerte se produce por una respuesta autoinmune inducida por las vacunas.
Noticia 3. Imagen 6: Reporte de efectos adversos de la vacuna en el VAERS de EEUU a 24 de diciembre de 2021
Datos de la vacuna COVID (openvaers.com)
Rótulo: “Los últimos datos de VAERS a 24 de diciembre recogen 21.382 muertes por las inoculaciones.”
¿Cuánta gente tiene que morir para que se pare la vacunación?
Noticia 4. Imagen 7: No hay condición para parar la vacunación.
CDC: No hay una condición de interrupción (substack.com)
Rótulo: “No hay condición, con máximo de muertos, para parar la inoculación de las vacunas contra la COVID.”
Steve KIirsch escribió al CDC para preguntar cuántos niños han de morir para que se pare la vacunación. No hay número.
Según sus cálculos y los resultados de la fase III del ensayo clínico de Pfizer se salva una vida (de morir por COVID) por cada 22.000 vacunados.
En EEUU se han vacunado 220 millones con pauta completa. Se han salvado 10.000 vidas.
También han muerto 150.000 personas en EEUU a causa de la vacuna. Explica cómo obtiene los números a partir de VAERS y el factor de 41x de casos infrareportados.
Se ha matado a 150.000 personas para salvar a 10.000. ¿Cuándo se parará esto? ¿Cuándo será suficiente?
SECCIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES
Hoy tenemos con nosotros a D. Felipe Campos, abogado y representante de la Asociación Eleuteria que nace para defender Los Derechos Fundamentales y la Libertad en España.
¿Cómo surge la idea de arrancar con Eleuteria?
¿Quiénes conforman Eleuteria?
¿Qué demandas habéis puesto?
¿Cómo veis el estado de los derechos fundamentales en España y otros países de Europa?
¿Qué recomendaciones podemos dar a nuestros espectadores que les están recortando sus derechos?
¿Cómo se puede colaborar con Eleuteria? ¿Con quién más estáis colaborando?
¿Cómo os pueden encontrar?
SECCIÓN DIVULGATIVA HOY TENEMOS CON NOSOTROS A PHARMAMAR
PREGUNTAS PROGRAMA 1
Hoy estamos con D. José María Fernández Sousa, presidente de Pharmamar y nos hemos desplazado a sus instalaciones que están en Colmenar Viejo.
¿Qué es pharmamar?
¿Qué es el aplidin?
¿Cómo puede un medicamento para el cáncer convertirse en un medicamento para la COVID?
¿Por qué no está disponible para su uso hospitalario?
¿Cuál es su mecanismo de acción?
¿Qué resultados habéis obtenido en seguridad y eficacia comparado con otros antivirales como el Remdesivir?
Los ensayos clínicos son para uso hospitalario. ¿Podría fabricarse para tratamiento temprano de la COVID?
¿En qué fase de los ensayos clínicos está en estos momentos?
¿Cómo es posible que ya tengamos un medicamento de Merck y otro a punto de autorizarse de Pfizer y no uno propio?
Según vemos los mecanismos de acción ¿podría ser eficaz para la COVID persistente?
PREGUNTAS PROGRAMA 2
¿Cómo fueron los comienzos de Pharmamar?
¿Por qué buscar en el mar?
¿Qué hace que pharmamar sea única?
¿Qué tipo de investigación se realiza en Pharmamar?
¿Cómo es el proceso hasta que se lanzan los ensayos clínicos de un nuevo medicamento?
¿Qué tenéis en estos momentos en la línea de investigación que pueda salir próximamente al mercado?
Para los enfermos de cáncer hay una preocupación con respecto a los efectos adversos de los tratamientos oncológicos como la quimio. ¿Cómo están los medicamentos de Pharmamar posicionados en este aspecto?
¿Cómo se puede sobrevivir con estos plazos para sacar medicamentos al mercado?